archiva pública es un espacio para formar un recurso de búsqueda y memoria.
Revisemos dónde estamos, generemos un punto de partida donde reconozcamos y evidenciemos nuestra presencia
como mujeres en las distintas áreas del quehacer artístico, empecemos localmente, expongamos nuestro contexto, comuniquemos nuestras circunstancias, expliquémonos y autoconstruyamos nuestras definiciones fomentando
la participación y colaboración entre nosotras como artistas, investigadoras, curadoras, productoras, gestoras,
y cualquier tipo de trabajo. Prestemos atención a nuestra participación en la sociedad, hagamos política con nuevas lecturas y nuevos significados, involucremos nuestra habilidad para comunicar e hibridemos raíces propias.
Desglosémonos para revisarnos.
archiva.publica@gmail.com
nuevo león, méxico
Revisón 2018; Presencia de mujeres en el Arte en Mty. Sororidad y Resitencia en espacios alternativos donde estemos presentes. 2019/02/23.- presencia de mujeres en el arte en Monterrey es una investigación enfocada en la recopilación de datos que permitan evidenciar a base de números la participación activa de mujeres, específicamente en exposiciones artísticas, dentro de Monterrey y su área metropolitana.
Bienvenida de Archiva Pública. Conversatorio
2019/02/07
Agradecimientos muchos a Alessandra por su apoyo antes, durante, y después de la presentación del proyecto, a las personas que nos acompañaron, participaron y construyeron con nosotras el conversatorio, y a La Cresta por recibirnos en el espacio.
Compilado Anecdótico, desde nosotras para todas es un ejercicio para redactar desde la experiencia propia cómo vivimos nuestra lucha como mujeres a manera de compilado anecdótico como ventana hacia diversas realidades. Propuestas individuales hacia alternativas y respuestas colectivas.
En los meses de enero a diciembre del año 2019 registramos la presencia de mujeres en muestras expositivas de espacios culturales de Nuevo León, principalmente graficamos lo que encontramos de actividad dentro de lo ubicado en Monterrey y su área metropolitana, entre estos se encuentran museos, galerías, espacios alternativos y algunos proyectos que no dependen de un espacio físico sino a partir de trabajar en colectivo. Para continuar y resultar en más que un estudio cuantitativo del trabajo de mujeres en el arte, esta revisión (01 - 12, 2019 NL.) agrega observaciones sobre el contenido, lo que comprende y se enuncia desde proyectos, espacios, o derivados de lo entendido que forma parte del arte contemporáneo; la información traducida de estadísticas es parte del soporte y una buena forma de empezar a partir de una comparación con datos anteriores, pero no tal cual para plantear cambios, por lo tanto el interés de esta información no está meramente enfocado en mejorar números hacia el tema de la inclusión, sino en generar contenido de carácter reflexivo y crítico.